Twitch es un espacio en el que todos podemos crear, reunirnos y participar en comunidades con intereses comunes. Queremos que todo el mundo pueda expresarse libremente en Twitch, pero es importante hacerlo de un modo que respete a los demás. Para Twitch es prioritario que la libertad de expresión cause el mínimo daño a nuestros usuarios, por lo que vamos a limitar algunas formas de expresión para evitar y moderar cualquier conducta de acoso e incitación al odio, y proteger a nuestros usuarios de ellas.
Apoyamos a los usuarios que expresan puntos de vista distintos o impopulares, siempre que este comportamiento no constituya acoso ni incite al odio. Cuando revisemos un contenido o actividad del que se ha informado, tendremos en cuenta el contexto para evaluar si el comportamiento infringe las Directrices de la comunidad.
No toleramos ningún comportamiento de acoso o que incite al odio, ni ninguna conducta que anime o promueva el odio o el acoso de ninguna forma. Sin embargo, permitimos que los usuarios debatan sobre contenido que incite al odio o acoso siempre y cuando se haga de forma satírica o con fines informativos, y que este contexto quede claro. El contenido satírico es aceptable si usa elementos como la ironía, la exageración o el ridículo para exponer y criticar comportamientos abusivos. Cualquier intento de promover puntos de vista de odio disimulado con comedia o fines formativos conllevará la suspensión de tu cuenta.
En toda esta política sobre la incitación al odio y el acoso, la gravedad de las medidas aplicadas aumentará cuando el comportamiento sea dirigido, personal, explícito, repetido o prolongado, o cuando incite a mayores vejaciones o incluya amenazas de agresión o coerción. Las infracciones más graves pueden provocar una suspensión indefinida a la primera. Las políticas descritas a continuación se aplican en todo el sitio, aunque los usuarios pueden implementar y aplicar personalmente directrices más restrictivas en sus canales y comunidades.
Haz clic en los cuadros grises de cada una de las categorías que aparecen abajo para ver una lista de ejemplos de contenido infractor.
El objetivo de Twitch es ser un lugar en el que todos puedan reunirse y compartir experiencias en comunidad. Este objetivo se ve amenazado cuando algunas personas reciben insultos y comentarios dañinos en Twitch. Twitch no permite ningún comportamiento que esté motivado por el odio, los prejuicios o la intolerancia, lo que incluye aquellos comportamientos que promuevan o inciten a la discriminación, la denigración, el acoso o la violencia contra otros por las siguientes características de especial protección: raza, etnia, color, casta, país de origen, inmigración, religión, sexo, género, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, problema médico grave o historial militar. También proporcionamos una protección especial en función de la edad (encontrarás información más detallada sobre esto en los siguientes puntos).
El término "grupos protegidos" hace referencia a un subconjunto de la población que comparte una característica de especial protección. Todos y cada uno de los usuarios de Twitch forman parte de varios de esos grupos protegidos. Twitch ofrece a todos los usuarios de todo el mundo la misma protección con respecto a esta política, independientemente de sus características concretas, y no haremos ninguna excepción a estas normas sobre las características protegidas.
Nuestra política sobre incitación al odio prohíbe, entre otros, los siguientes contenidos, tuviesen o no la intención de provocar odio:
Además de las excepciones satíricas o con fines educativos de antes, también se excluye el hecho de compartir contenido de películas o series o de contenido generado por desarrolladores en videojuegos no prohibidos que no resulten directamente discriminatorios o denigrantes.
No publicamos nuestra lista de insultos para no facilitar el incumplimiento de esta política. Además, tendremos en cuenta el contexto cuando evaluemos si el uso de un insulto infringe nuestras políticas.
El acoso sexual hace que los usuarios se sientan incómodos e inseguros, y los disuade de participar en las comunidades en línea. Esta forma de vejación puede tener lugar como avances o proposiciones sexuales no deseadas, cosificación sexual o ataques degradantes relacionados con las prácticas sexuales que se cree que tiene una persona, independientemente de su género.
Las siguientes categorías de comportamientos se consideran acoso sexual, y están prohibidas en Twitch:
El acoso sexual nunca se aceptará en Twitch, independientemente de si estos comentarios se dirigen a personas que están dentro o fuera de nuestros servicios. Cuando corresponda, tendremos en cuenta las peticiones (de expulsión temporal, vetos del canal, informes de usuarios, etc.) de las personas afectadas por este comportamiento para comprender cuándo las insinuaciones u otras observaciones sobre el aspecto no eran deseadas, incluso si no eran claramente despectivas.
El acoso frena la formación de comunidades vibrantes y diversas, evita que los usuarios se sientan seguros en Twitch y da pie a formas más graves de daño y vejaciones. Las personas sufren el acoso de distintas formas, ya sea por ataques personales, porque se aliente a que sufran lesiones físicas o por la formación de grupos con intención de hacer daño.
Las siguientes categorías de comportamientos se consideran acoso, y están prohibidas en Twitch:
Estos comportamientos prohibidos infringen las normas fundamentales de las interacciones en Twitch, y la participación en cualquiera de ellos conllevará la aplicación de medidas contra las cuentas infractoras.
Aunque el acoso jamás está permitido en Twitch, queremos que los usuarios puedan expresarse con naturalidad con sus amigos y comunidades sin temor a que estas interacciones puedan ser identificadas erróneamente como acoso. Para comprender bien el contexto de incidentes poco claros cuando se visualizan de forma aislada, podemos pedir a las personas que sientan ser el objetivo de las vejaciones que confirmen que no era parte de una charla de provocación consensuada antes de intervenir, por ejemplo, mediante la función de envío de informes de los usuarios, o mediante una acción de moderación en el canal de esa persona.
El acoso se convierte en incitación al odio cuando los ataques contra una persona se basan en las características de especial protección de esa persona. Como Twitch no tolera ninguna vejación motivada por odio, prejuicios o intolerancia, la sanción por un comportamiento así es más grave. Los casos de incitación al odio siempre conllevarán la aplicación de medidas, incluso si quien envía el informe es una tercera persona a la que no iba dirigido ese comportamiento.
Los creadores son modelos a seguir y líderes de las comunidades que crean o fomentan, y deben tener muy en cuenta las consecuencias de sus palabras y acciones en sus audiencias. A veces, centrarse en alguien o darle una atención que no desea puede animar a otros a convertir esa atención en vejaciones. Por ejemplo, si emites otras transmisiones y perfiles de Twitch mientras insultas a esos usuarios, es habitual que otros acaben insultando a ese usuario. Por eso, hacerlo puede llevar a la suspensión de tu cuenta.
Se espera que recurras a moderadores del canal y uses las herramientas que ponemos a tu disposición, como AutoMod, los vetos y expulsiones temporales del chat, para mitigar el acoso y la incitación al odio en tu canal. Si no usas las herramientas proporcionadas para moderar la incitación al odio en tu canal, tu cuenta será suspendida. En el caso del acoso, los streamers que no se esfuercen de buena fe en moderar específicamente la incitación u organización de vejaciones en sus canales mediante las herramientas proporcionadas serán suspendidos.
Twitch no debe usarse para incitar, animar, promover, facilitar u organizar acoso ni incitar al odio, ni siquiera contra personas que estén fuera de los servicios Twitch. Adoptaremos medidas contra todas las cuentas que lo hagan.
La comunidad de Twitch también se reúne en convenciones como la TwitchCon, en Meetups e incluso en redes sociales. Nuestra comunidad abarca todos esos espacios, y somos responsables de su seguridad en todos ellos. Podremos actuar contra personas que inciten al odio o al acoso de usuarios de Twitch, aunque esto ocurra fuera de los servicios de Twitch.
Animamos a los usuarios a que presenten informes sobre los episodios de acoso o incitación al odio que hayan sufrido. Si crees que una vejación puede requerir una denuncia legal o ser constitutiva de delito, te animamos a buscar también asesoramiento legal profesional o recurrir a las fuerzas del orden locales. Si el comportamiento de alguien te ha hecho temer por tu seguridad o la de tu familia, te animamos a ponerte en contacto con las fuerzas del orden de inmediato. Twitch proporcionará toda la información relevante a las autoridades legales durante el proceso legal pertinente, tal y como se explica en nuestros Términos del servicio.
Si informo varias veces o en distintas categorías sobre un mismo usuario, ¿afectará al resultado de mi informe?
No, informar sobre un usuario varias veces o pedir a distintas personas que te ayuden enviando informes sobre un usuario por la misma ofensa (lo que suele llamarse confabulación para enviar informes) no afectará al resultado de tu informe. Si informas de manera imprecisa y varias veces en distintas categorías, tampoco aumentará la velocidad con la que gestionamos tu informe, ni las probabilidades de que suspendamos al usuario. Si te están acosando en Twitch, es mucho mejor que envíes un único informe detallado que decenas de informes sin contexto. Todas las medidas las aplican revisores humanos basándose en las infracciones documentadas en las Directrices de la comunidad; el número de informes enviados sobre un canal no aumenta las posibilidades de que se suspenda ese canal. Además, enviar grandes cantidades de informes ficticios o animar a otros a hacerlo provocará la suspensión de tu cuenta de Twitch.
¿Tengo que avisar a otro usuario de que me molesta su comportamiento para que el informe se considere válido?
No, puedes decidir que ciertos comportamientos son lo suficientemente graves como para informar sobre ellos a la primera, sin avisar de que no son aceptables. Puedes optar por indicar que esta conducta no es deseada, pero te recomendamos encarecidamente que solo lo hagas si lo consideras seguro y apropiado. Si la conducta persiste, te recomendamos que informes sobre el usuario y valores otras opciones que te ayuden a gestionar la situación, como bloquearle la cuenta o vetarle del chat. Si quieres más información sobre cómo gestionar una situación de vejación que te ha afectado, consulta nuestra guía sobre Cómo manejar el acoso en el chat.
¿Cómo puedo indicar que un comportamiento no es deseado?
Tenemos en cuenta el contexto cuando determinamos si se ha producido una infracción de nuestras políticas, y eso contempla determinar si un comportamiento contra otro usuario era o no deseado. Puedes indicar a otras personas que no estás de acuerdo con su comportamiento de distintas formas, que incluyen iniciar una acción de moderación del canal (como una expulsión temporal, un veto del canal o la eliminación de mensajes) contra esa persona o denunciar claramente ese comportamiento. Además de los informes que envíe directamente la persona afectada por un comportamiento, Twitch también tendrá en cuenta esas indicaciones cuando evalúe los informes de acoso y acoso sexual.
Me gusta picar y provocar un poco a la gente. ¿Cómo puedo dejar claro que no pretendo acosar a nadie?
Debes conocer a los demás, algunas personas solo reconocen o disfrutan de esas provocaciones cuando ya tienen una relación con una persona. Si alguien te pide que pares o te dice que no le gusta ese comportamiento, como por ejemplo mediante una expulsión temporal del canal, que sigas haciendo lo mismo después de la expulsión será considerado un intento deliberado de acoso. Si una conversación se empieza a calentar y va más allá de una provocación amistosa, valora dejar la conversación para evitar que la situación vaya a más. Además, hay algunos temas que la comunidad no considera adecuados para provocar, como enviar proposiciones sexuales o animar a otras personas a hacerse daño. Evita hacerlo, ya que de lo contrario pondrás en peligro tu cuenta de Twitch.
¿Pueden suspender mi cuenta si tengo conversaciones sexualmente sugerentes, aunque no quiera acosar a nadie?
Nuestras directrices sobre acoso sexual no se aplican a las conversaciones en las que hay consentimiento mutuo. Sin embargo, incluso si ambas partes tienen una relación establecida, tomaremos medidas si la persona objeto de ciertos comentarios de acoso sexual realizados en Twitch nos indica que esos comentarios no eran deseados, o si el consentimiento mutuo no queda claro explícitamente. El aspecto y la vestimenta de una persona no pueden considerarse indicativos de consentimiento ni de permiso. Además, ten en cuenta que un comentario sexual que sea explícito o prolongado sigue estando sujeto a nuestra política de contenido sexualmente sugerente, aunque no infrinja la política de acoso sexual.
¿Me pueden suspender la cuenta por contenido de acoso o incitación al odio que los espectadores pongan en mi transmisión?
Eres responsable de asegurarte que el contenido de tu transmisión cumpla los Términos del servicio y las Directrices de la comunidad. Si en tu transmisión aparece contenido de incitación al odio o acoso, esperamos que tomes las medidas necesarias para mitigar este comportamiento y asegurarte de que no se repita. No suspenderemos a los streamers que creemos que actúan de buena fe al eliminar contenido vejatorio de fuentes externas y de terceros, por ejemplo, usando AutoMod, las expulsiones temporales y los vetos del canal. Del mismo modo, te animamos a informar sobre los usuarios que intenten poner contenido de acoso o que incite al odio en tu canal, ya que hacerlo conlleva una suspensión de sus cuentas de Twitch.
¿Qué debo poner en un informe para ayudar a Twitch a entender el incidente de acoso?
En general, cuanta más información incluyas, mejor podremos comprender el contexto del incidente sobre el que estás informando. Las formas más comunes de asegurarte de que gestionemos tu informe de manera rápida y efectiva son incluir descripciones del comportamiento dañino y de cuándo ocurrió, además de vínculos al contenido afectado. Si quieres más información, consulta nuestra guía sobre recomendaciones para el envío de informes.